• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Javiera y Rodrigo

  • Consigue un diseñador
  • Crea tu web con IA
  • WordPress Hosting
  • Mejora tu SEO
Usted está aquí: Inicio / Historias de viajes improvisados / Montenegro, un país pequeño y desconocido en Europa

24 de julio de 2021 by Javiera y Rodrigo 1 comentario

Montenegro, un país pequeño y desconocido en Europa

Lago Skadar, en Montenegro

Como nos ocurre cada 3 meses, en Junio tuvimos que buscar un nuevo lugar donde vivir. Nuestra visa de turistas en Albania se acababa y así apareció Montenegro en nuestro mapa de viaje.

Aunque no era nuestro destino predilecto para viajar, fue una buena experiencia, pudimos conocer un poco más de los Balcanes y encontrar un lugar hermoso para vivir durante 3 meses en Sutomore.

En este post les queremos contar casi-todo lo que aprendimos de este país, para que se hagan una idea de su existencia y por qué no, se motiven a visitarlo algún día.

¿Qué es Montenegro?

Cuando contábamos a nuestras familias y amigues en Chile que vivíamos en Montenegro, nadie sabía dónde quedaba, ni que idioma hablan, ni siquiera sabían que existía un país llamado así xd

Bueno, aquí está Montenegro 😀

Es un país ubicado en la península Balcánica, que tiene como vecinos a Albania, Kosovo, Serbia, Croacia y Bosnia y Herzegovina.

Montenegro es un país pequeño

Es un país bastante pequeño, con un territorio de 13.812 km², comparable con el tamaño de la Región de Ñuble en Chile:

Región XVI de Ñuble en Chile
El país Montenegro

Otra característica «pequeña» es que tiene una población de 625.266 personas, también cantidad comparable con la querida y divertidísima región de Ñuble en Chile que tiene 514.609 habitantes.

Si, o sea, en el país Montenegro VIVEN MENOS DE 1 MILLÓN DE PERSONAS, pero esto no es tan poco, considerando que no está dentro de los 15 países con menos personas en el mundo (Liechtenstein por ejemplo tiene 36.000).

El idioma en Montenegro

Bueno y adivinen qué idioma hablan en Montenegro…

Adivinaron, pues claro, hablan MONTENEGRINO

Aquí te compartimos un temazo, para que escuches la marvilla de idioma que tienen:

Un dato interesante respecto al idioma es que es muy parecido al Serbio (que hablan en Serbia) al Croata (que hablan en Croacia) y al Macedonio (que hablan en Macedonia del Norte), y aunque no son los mismos idiomas, pueden entenderse perfectamente entre ellos. Es como hablar entre chilenos, argentinos, peruanos, bolivianos, colombianos…

Y bueno, es que también estos países de los Balcanes fueron parte de la antigua República Federal Socialista de Yugoslavia y tienen toda una historia y cultura en común, aunque a su vez son muy diferentes.

Un país «joven»

Montenegro se independizó recién el año 2006.

Han pasado 15 años recién de que se constituyo como un estado independiente de la Federación de Serbia y Montenegro, que se había constituido en 2003 a partir de una restructuración de la República Federal de Yugoslavia (que se había formado en 1992 cuando se disolvió la República Federal Socialista de Yugoslavia).

Si, todo un kilombo de historia, pero muy interesante.

Aquí les compartimos un video de la «Historia de Yugoslavia en 13 minutos» por si les interesa conocer un poco más de este territorio 😀

La moneda es el Euro

La moneda oficial en Montenegro es el Euro, aunque el país no es miembro oficial de la Eurozona (conformada por 19 de los 27 estados de la Unión Europea que usan el Euro como moneda oficial, como España, Francia, Portugal, Italia, Grecia, Alemania…)

(Por otro lado Montenegro tampoco es parte de la Unión Europea pero actualmente es un candidato para ser miembro )

Desde 2002 que Montenegro, junto con Kosovo, decidieron usar el euro como moneda de modo unilateral, es decir, sin tener un acuerdo oficial con la Unión Europea ni un permiso del Banco Central Europeo (BCE). Esto implica que no pueden emitir sus propios billetes ni monedas, sino que los tienen que comprar en bancos comerciales.

Antes de adoptar el euro, Montenegro usó el dinar Yugoslavo que cambio por el marco Alemán en 2000 y que dejó de usar cuando Alemania entró en la Eurozona en 2002.

Bellos paisajes montañosos, playas y restos arqueológicos

Aunque Montenegro es un país pequeño tiene varios atractivos turísticos que son dignos de visitar.

Nosotras tuvimos la fortuna de conocer Sutomore, un pueblo en la costa del mar adriático que queda a 45 minutos de la capital Podgorica. Es como el litoral central de Santiago en Chile, pero mucho más europeo, tu cachai

The Wild Beach en Sutomore, una de nuestras playas favoritas 😀

También conocimos el Lago Skadar, el más grande de los Balcanes y uno de los más grandes de Europa.

También Kotor es una ciudad muy conocida por tener restos de fortificaciones amuralladas del período medieval y que a día de hoy son patrimonio de la humanidad de la Unesco. Este lugar no lo pudimos conocer pero quedó en nuestra lista de pendientes para volver.

Es más caro que Albania pero más barato que Schengen

Cuando llegamos a Montenegro veníamos del paraíso Ksamil en Albania, que dejó a vara alta en cuanto a precio y belleza.

Nuestra primera impresión de Montenegro fue que era más caro que Albania, pues yendo al supermercado a comprar comida para 1 semana, llevando lo mismo que comprábamos en Albania, estábamos pagando el doble. Si en Ksamil gastábamos 50 euros en Sutomore eran 100.

Sin embargo, el alojamiento, la comida e incluso los tours turísticos son considerablemente más baratos que cualquier país del Espacio Schengen.

Es por esto que para nosotras Montenegro sigue siendo un gran destino para ahorrar y lowcosear viviendo-viajando por Europa.

Es un país seguro y tranquilo

Finalmente, lo que destacamos de este país es que sigue siendo «muy europeo» en cuanto a la seguridad y tranquilidad. La capital Podgorica es como estar en Chillán, 100% real no fake.

Puedes salir de tu casa sin miedo a que te entren a robar. Puedes salir de noche sin miedo, no tienes que andar cuidando tus pertenencias en la playa, o sea, pueden ir abañarse todes les chiques del grupo y no tienen que dejar a nadie cuidando las cosas, enserio, se pueden bañar todes 😀

Aquí la Javi casual in The Wild Beach, Sutomore

La gente también es amable y te busca conversa, aunque no hablan casi nada inglés, sobre todo las personas mayores. Si andas perdida o quieres preguntar algo, sin problema te van a intentar ayudar como puedan o incluso te van a invitar a tomar unas cervezas, esto nos pasó a nosotras y le pasó también a una amiga que nos fue a visitar.

Un mensaje inspirador

Un chico Montenegrino buena onda te saluda 😉

Por todas estas razones que te contamos en este post recomendamos visitar Montenegro. Es una grata sorpresa conocer este país y encontrarte con su belleza y su tranquilidad.

A nosotras nos faltó mucho que conocer y nos encantaría volver para conocer Budva y Tivat, que son las ciudades más renombradas y recomendadas por el turismo.

Parece un país pequeño pero en realidad es bastante lo que puedes recorrer, visitar y comer aqui 😀

Nosotras estamos felices de integrarlo a nuestros países preferidos para low-cosear en Europa 😀

Aquí felices de cruzar la frontera Albania-Montenegro

Esperamos que este post te sirva, te haya aclarado algunas dudas o te de un atacazo de inspiración, te compres tu pasaje y te mandes su viaje de vacaciones en Montenegro. Quizá te gusta y te quedes como nosotras viviendo los 3 meses de la visa 😀

Agradezcamos a Toni Talavera, nuestro web-master patrocinador por hacer posible este blog!

Un abrazo!

Gracias por compartir en tu red social favorita
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Reddit
  • Tumblr
  • Vk
  • Whatsapp
  • Email

Publicado en: Historias de viajes improvisados Etiquetado como: montenegro, viajar por europa, viajar sin visa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Diseñado por: tonitalavera.com ·
  • Consigue un diseñador
  • Crea tu web con IA
  • WordPress Hosting
  • Mejora tu SEO

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Javiera y Rodrigo
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.