• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Javiera y Rodrigo

  • Consigue un diseñador
  • Crea tu web con IA
  • WordPress Hosting
  • Mejora tu SEO
Usted está aquí: Inicio / Datos para viajar low cost / Qué es el Espacio Schengen y por qué es tan importante para viajar por Europa

7 de enero de 2021 by Javiera y Rodrigo 1 comentario

Qué es el Espacio Schengen y por qué es tan importante para viajar por Europa

Tiempo de Lectura: 3 minutos

¡Hola personas viajeras! Ahora que hemos estado viajando por las europas hemos tenido que aprender qué es el Espacio Schengen para poder hacer las peripecias de continuar nuestro viaje improvisado sin tener problemas con la visa y sin arriesgarnos a sufrir alguna multa.

Y pues, si quieres venir a Europa y viajar sin ticket de vuelta, de seguro te ayudará saber qué es el Espacio Schengen!

En este artículo te explicamos qué es el espacio Schengen y cómo puedes viajar por este territorio sin tener visa de estudios ni trabajo y solo con tu pasaporte chileno.

¿Qué es el Espacio Schengen?

El espacio Schengen es un área territorial de libre tránsito entre 26 países europeos, creada en 1995 por el acuerdo Schengen. Lo conforman:

  • 22 países de la Unión Europea,
  • 3 países que no son de la Unión Europea pero son parte del Espacio Económico Europeo, y
  • 1 país especial que NO es parte de la Unión Europea y NO es parte del Espacio Económico Europeo, pero si es parte de Schengen ¿quién será?

Una confusión recurrente

Aquí te compartimos la lista completa de los países que al día de hoy son parte del Espacio Schengen.

Por lo tanto, cuando entres al espacio Schengen te timbrarán el pasaporte y podrás cruzar a cualquier país dentro del Espacio Schengen sin necesidad de mostrar el pasaporte ni sacar visas adicionales para ingresar a estos países, porque estás dentro de la zona de libre tránsito.

Peero, si sales del Espacio Schengen, te timbrarán el pasaporte de salida y de entrada al país que viajes. En este caso tienes que informarte sobre las condiciones de ingreso y el tiempo de estancia que te otorga el país al que viajas.

¿Cuánto tiempo puedo estar en el Espacio Schengen?

El período máximo de estancia en los países del Espacio Schengen son 90 días, dentro de un período de 180 días, considerando que estos 90 días son acumulativos y no consecutivos.

Esto quiere decir que tienes 180 días seguidos para «ocupar» tus 90 días de estancia y que entre estos 180 días puedes salir de Schengen y volver a entrar pero la cuenta de tus 90 días de estancia NO se reinicia, sino que se acumula.

Por ejemplo, si estás en España 30 días y vas a Irlanda por 30 días y luego vuelves a España, te quedan 60 días para estar en el Espacio Schengen y 120 días usar esos 60 días restantes. De modo que ir a Irlanda no reiniciará tu período de estancia de 90 días dentro del Espacio Schengen.

Por lo tanto, una vez que has cumplido los 90 días de estancia dentro del período de 180 días, tienes que salir del espacio Schengen y solo puedes volver a entrar cundo haya terminado el período de 180 días que inició con tu primera entrada a Schengen.

Este es un dato importante a tener en consideración para viajar como turista por Europa (SIN VISA de trabajo ni de estudios) si quieres quedarte viajando por más de 90 días dentro del Espacio Schengen.

¿Cómo lo hemos hecho nosotras?

Aquí te mostramos un ejemplo de cómo salimos de Schengen y volvimos a entrar para renovar la estancia de 90 días como turistas.

Salimos desde España el día 22 de septiembre hacia Croacia y volvimos a entrar a Schengen por Eslovenia el día 19 de diciembre. En total estuvimos 89 días fuera de Schengen.

En teoría, nos quedaba 1 día para cumplir los 180 días, ya que estuvimos los 90 días dentro de Schengen y solo 89 días fuera, pero al cruzar la frontera entre Croacia y Eslovenia no tuvimos problemas y recibimos el ansiado timbre en el pasaporte y comenzamos nuevamente la cuenta de los 90 días.

Entonces, ahora comenzamos a contar desde el día 19 de diciembre los 90 días y tenemos que salir el 18 de marzo nuevamente.

Un mensaje inspirador

Una forma de viajar por Europa que hemos descubierto estando acá es entrar y salir de Schengen cada 90 días, de esta manera evitamos arriesgarnos a multas por ser inmigrantes ilegales y podemos seguir viajando con tranquilidad.

Lo interesante de este «método» es que te permite llegar a lugares que quizá no tenías contemplados y te invita a moverte y seguir viajando. Esto es algo que muchos viajeros hacemos y si vienes por acá de seguro tu también puedes hacerlo.

Nosotras conocimos Croacia gracias al Espacio Schengen jiji

Esperamos que este artículo te haya gustado y que la información que te compartimos te ayude en tus viajes.

Recuerda que si tienes cualquier duda o comentario puedes escribirnos aquí abajo y nosotras te respondemos felices 😀

Si conoces a alguien que esté viajando o quiera viajar por las europas puedes compartirle este artículo fácilmente eligiendo el ícono de tu red social favorita aquí abajo.

Un abrazo!

PD. Le agradecemos a Toni Talavera, nuestro web-master patrocinador, por hacer posible este blog, sin su ayuda no podríamos compartir estas experiencias de viaje!

Gracias por compartir en tu red social favorita
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Reddit
  • Tumblr
  • Vk
  • Whatsapp
  • Email

Publicado en: Datos para viajar low cost Etiquetado como: Espacio Schengen, viajar por europa, viajar sin visa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Diseñado por: tonitalavera.com ·
  • Consigue un diseñador
  • Crea tu web con IA
  • WordPress Hosting
  • Mejora tu SEO

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Javiera y Rodrigo
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.