• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Javiera y Rodrigo

Usted está aquí: Inicio / Historias de viajes improvisados / 4 lugares alucinantes que visitar en Turquía: #3 Éfeso

7 de febrero de 2023 by Javiera y Rodrigo Deja un comentario

4 lugares alucinantes que visitar en Turquía: #3 Éfeso

Bueno, ya va pasando un año desde que estuvimos viviendo en Turquía y nos quedó pendiente compartir los lugares maravillosos y únicos que visitamos. Y pasa que volvimos a Turquía xd entonces viene también un poco la nostalgia del viaje pasado y las ganas de contarlo.

Pues aquí vamos!

Nuestro top #3 de los lugares increíbles en Turquía y que vale totalmente la pena conocer es la antigua ciudad de Éfeso, una de las 7 maravillas antiguas del mundo. Con 8600 años de historia, esta ciudad fue ocupada a lo largo de los siglos por pueblos de diferentes culturas y religiones, patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 2015 y uno de los patrimonios culturales más importantes de Turquía.

Dónde rayos está Éfeso

Para visitar los restos arqueológicos hay que viajar a la ciudad de Selçuk, que está a unos 3 km. de Éfeso, y a unos 540 km. de Estambul.

Nosotras llegamos a Selçuk en tren desde Izmir (Esmirna), ya que vivíamos allí, y habremos tardado una hora y media en llegar por tren.

En cuanto bajas del tren te encuentras con unas tremendas torres de 15 metros que corresponden a los restos de un acueducto del imperio bizantino que fue utilizado para llevar agua a la iglesia de la ciudad y a los asentamientos alrededor.

Hoy son los «típicos» monolitos, que están al lado de tiendas y cafés en un entorno muy muy turístico.

Apreciando los estribos del antiguo acueducto

Nosotras, casi como siempre, en cuanto llegamos nos fuimos caminando (unos 45 minutos) desde la ciudad de Selçuk hasta Éfeso. También hay un bus desde Selçuk que te deja en la entrada de Éfeso, pero nosotras preferimos entrar en calor, ejercitarnos y ahorrar 😀

Siguiendo el camino a pie hasta Éfeso

La entrada en 2022 nos costó unos 12 euros, que eran 190 liras turcas (TRY), entre el ticket de entrada (120 TRY) + una audio guía, que puedes compartir fácilmente ya que te pasan un móvil que tiene altavoz.

audio guía joder

Recomendamos muuucho la audioguía ya que al interior del recinto es escasa la información que encontrarás respecto de los restos arqueológicos y te pierdes la historia interesante y las copuchas suculentas que te cuenta la audio guía.

Entrada a la ciudad de Éfeso

Nosotras nos tomamos al menos unas 3 horas para visitar todo el sitio con tranquilidad, ya que son varios puntos de interés que tiene el recorrido.

Calle Curetes, la principal vía de transito en Éfeso

La ciudad tiene dos entradas y puedes iniciar el recorrido por cualquier de ellas. Nosotras llegamos por la entrada sur (1), caminamos hasta la entrada norte (28) y desde allí comenzamos el recorrido descendiendo con la audioguía 😀

Mapa de Éfeso. Fuente: https://www.photoviajeros.com/2014/10/Efeso.html

Bueno, aquí te comentamos los lugares y curiosidades que más nos gustaron a nosotras 😀

Curiosidades que amamos

Éfeso es considerada como la capital de antiguo mundo y llegó a ser uno de los puertos más importantes de la Antigüedad. Las principales construcciones que se pueden visitar corresponden al periodo helenístico y romano, y son solo una parte de lo que fue la antigua ciudad.

Calle Curetes. Al fondo la Biblioteca de Celso

El «descubrimiento» de la ciudad de Éfeso se dio en 1863 por el arqueólogo John Turtle Wood, y hasta día de hoy continúan las excavaciones. Uno de los hallazgos más recientes es del 2022 cuando un equipo de arqueólogxs encontró un barrio comercial que habría sido destruido entre los años 614 y 615 d.C. Aquí les compartimos un artículo de interés al respecto.

foto de las excavaciones

En el periodo romano, Éfeso llegó a tener más de 200 mil habitantes, siendo este su momento de máximo esplendor que la posicionó como la metrópolis mas grande e importante de Asia menor, siendo de influencia en los ámbitos de la economía, política, ciencia, educación y cultura.

En el período del cristianismo Éfeso también fue referente cultural y se le reconoce como el lugar de residencia de María luego de la crucifixión de cristo.

Calle Curetes

La calle Curetes, que es la avenida principal que conecta toda la ciudad, está construida en mármol y cubre un extenso sistema de cañerías

Otro dato que nos llamó la atención es que, además de cañerías, tenían un sistema de calefacción con aire caliente que circulaba por suelos y paredes llamado «hipocausto«, que se utilizaba tanto en las construcciones que funcionaban como viviendas como en los sitios reservados para ceremonias religiosas, comercio y fabricación de productos. Un nivel de desarrollo tecnológico impactante! (y una aquí jodiéndose de frío en el siglo XXI jeje).

Cañería asomándose y asombrándonos

También, en la ciudad se encuentra destacada la figura de Hércules o Heracles, quien en un ataque de locura mató a su esposa e hijos. A consecuencia de ello visitó el oráculo de Delfos el que le indicó que debía realizar 12 trabajos. Cuentan que después de varias aventuras, Hércules se prendió fuego y consiguió la inmortalidad al ser acogido por los dioses en el Olimpo.

Puerta de Hércules

Casi al medio de la calle Curetes se encuentra la Puerta de Hércules, dos columnas que retratan el primero de los 12 trabajos: matar al león de nemea, al cual le arrancó la piel y se la puso en los hombros. Esta puerta marca el punto de fin al tránsito de vehículos y da paso a una calle peatonal, hacia al barrio alto, fino y elegante de Éfeso.

Hércules con el león de nemea en sus hombros

Otra construcción relevante es el Odeón que podía reunir hasta 400 personas. En un comienzo fue utilizado como espacio para discusiones sobre política y comercio, como en la fijación de los precios de los productos, y posteriormente fue utilizado como un teatro.

Odeón de Éfeso
Entrada al Odeón

También es interesante conocer los baños públicos de la ciudad. Aquí, los ciudadanos no solo hacían sus necesidades, sino que también funcionaba como punto de encuentro social donde las personas se juntaban a hablar de filosofía, política y economía. Incluso, quienes tenían más recursos económicos y contaban con un baño en casa decidían ir al baño público para conversar.

Son como los bares de hoy en día, la gente tiene té y café en su casa pero prefiere salir al bar con lxs colegas para charlar (esto quizá no pasa en chile xd, pero en Europa y Turquía se da mucho)

Baños públicos de Éfeso

Como se ve, los asientos no tenían muros de separación y las letrinas podían ser utilizadas por varias personas a la vez. Al centro tenían una gran pileta donde se lavaban las manitos después de usar el baño.

Además se sabe que los desechos de los baños circulaban por un canal, que iba desde las termas hasta el puerto.

Baños públicos de Éfeso

Un emblema de la ciudad de Éfeso es la Biblioteca de Celso, uno de los edificios administrativos más impresionantes de la ciudad que albergó 12.000 rollos de manuscritos. Se puede apreciar su imponente fachada que fue reconstruida en 1977 con los fragmentos originales encontrados entre 1903 y 1904, para que resistiera los terremotos y así superara el paso del tiempo.

Este edificio, que se terminó de construir en 155 d.C., se realizó en honor a Tiberio Julio Celso Polemeano a pedido de su hijo (que era cónsul y bien adinerado). Y en su interior se enterró a Celso, en un sarcófago de mármol bajo tierra.

Biblioteca de Celso

Al lado de la biblioteca está la puerta de Mazaeus y Mithridates, que es el paso principal al ágora de comercio. En esta puerta se aprecian varias inscripciones escritas en Latín y Griego (y traducidas para el mundo por la audioguía) donde se cuenta el motivo de su construcción. Se dice que fue construida por dos esclavos (Mazaeus y Mithridates) en el 3 o 4 a.C. en agradecimiento al emperador Cesar Augusto por haberlos liberado.

Puerta de Mazaeus y Mithridates

Un dato curioso es que en aquella época también tenían conflictos con la micción en el espacio público y se pueden apreciar en esta puerta grabados de advertencia tales como: «quien orine aquí será llevado ante la justicia». Exactamente qué le hacían a quienes desobedecían esta indicación no se sabe.

Restos de inscripciones de la puerta de Mazaeus y Mithridates

Otro impresionante es el monumental Gran Teatro de Éfeso, construido en la ladera de la colina Panayir. Es considerado uno de los teatros más grandes de Turquía y está muy bien conservado.

vista del teatro desde la Calle Puerto

Estuvo enterrado hasta fines del siglo XIX cuando comienza su excavación que continúa hasta el día de hoy.

Fuente: https://www.facebook.com/gera2110/photos/a.118510399523446/723622755678871/?type=3&locale=hi_IN

Fue construido en el período helenístico y posteriormente agrandado por los romanos desde el I d.C. cuando pudo albergar hasta 25 mil espectadores en sus 66 filas de asientos.

El Zorro en el Gran Teatro de Éfeso

Aquí se presentaban obras de teatro, se apreciaban a los gladiadores y se hacían asambleas. Se dice también que en este teatro predicó el apóstol Pablo.

Vista desde el Gran Teatro de Éfeso hacia el Puerto

La verdad es que este monumento es maravilloso, definitivamente el teatro mejor conservado y más grande que hemos visto hasta ahora.

Gran Teatro de Éfeso

Finalmente, la Calle Puerto o vía Arcadia es una calle de mármol con columnas jónicas que, como su nombre lo indica, conducía al antiguo puerto de la ciudad, siendo este el camino para llevar las mercancías y cargas a Éfeso. Si entras por el lado sur, esta calle te da la bienvenida.

Calle Puerto de Éfeso

Una historia interesante que tiene que ver con Éfeso y que nos contó la audioguía

Se dice que en el 47 a.C. Arsínoe IV, la hermana menor de Cleopatra, lideró el asedio en contra de Cleopatra y Julio Cesar en Alejandría para hacerse con el trono, iniciando las Guerras Alejandrinas. Sin embargo, fue capturada, llevada a roma como esclava, perdonada y posteriormente auto-exiliada a Éfeso, donde vivió oculta en el Templo de Artemisa, hasta que, según dicen los chismes, Marco Aurelio la mató por orden de la mismísima Cleopatra en el año 41 a.C.

Se cree que la tumba de Arsínoe fue encontrada en 1904. La arqueóloga Hilke Thur es una de las convencidas de que es el cuerpo de Arsínoe, sin embargo, hasta el día de hoy hay quienes indican que faltan pruebas para dar cuenta de que efectivamente el cuerpo encontrado es de ella.

Y Los Gatos!

Pues si. Un aspecto fundamental de este sitio arqueológico son los gatos que viven allí y que son reconocidos como un imán para turistas.

Y cómo no, si son tan liiindos!!

y magestuosos

siempre finos y elegantes

buenos pa’ posar

y están en todos lados!

en todos lados

en todos lados <3

Además de esta maravilla de ver gatos en todos lados, cuando vas caminando por Éfeso puedes ser seguida por los mininos si te animas a abrir un paquete de patatas fritas, galletas o lo que sea que haga ruido de comida industrial, porque escuchan el sonido del papel y fium! vuelan hasta a ti 😀

Heráclito… de Éfeso!

Si! Heráclito el Oscuro, uno de los filósofos presocráticos famosos, es oriundo de Éfeso. Vaya que es famosísimo, famosísimo.

V0002701 Heraclitus. Line engraving. Credit: Wellcome Library, London. Wellcome Images images@wellcome.ac.uk http://wellcomeimages.org Heraclitus. Line engraving. Published: – Copyrighted work available under Creative Commons Attribution only licence CC BY 4.0 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Y era de hecho bien famoso en la ciudad de Éfeso, sobre todo por los constantes cuestionamientos que le hacía a sus vecinxs, quienes lo acusaron de ser un misántropo (persona que desprecia a la especie humana). Incluso se dice que se suicidó porque no soportaba estar viviendo entre la chusma inconsciente (no tenemos datos que lo confirmen ni lo descarten, solo la copucha jiji).

De este sujeto es la célebre frase:

«No te bañarás dos veces en el mismo río»

Heráclito de Éfeso

Con la que indica que todo en la vida es cambio y devenir incesante. Siendo su contraparte la lógica de Parménides para quien lo existente es uno e inmuntable.

Un mensaje inspirador

Bueno, además de nosotras, Angelina Jolie, Nicolas Cage, Bono de U2 con su familia y Clinton con su familia han visitado Éfeso.

¡Qué más necesitas para animarte a salir de tu casa, ahora ya, en la aventura de conocer Éfeso!

Aquí nosotras mirando al horizonte sabiendo que, aunque todo vaya mal, siempre puede haber algo que te haga sentir bien

Muchas gracias por llegar hasta aquí y leernos!

Agradezcamos juntxs a Toni Talavera, nuestro web-master patrocinador, que hace posible este blog!

Gracias por compartir en tu red social favorita
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Reddit
  • Tumblr
  • Vk
  • Whatsapp
  • Email

Publicado en: Historias de viajes improvisados Etiquetado como: turquía, viajes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Diseñado por: tonitalavera.com

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Javiera y Rodrigo
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.